We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Publicado en miércoles, 18 mayo, 2011 en Marketing, Moda | 0 comentarios
Dentro de las muchas iniciativas del mundo de la moda que pretenden ser sostenibles, promover la solidaridad (no solo con el medio ambiente, sino con los trabajadores y públicos en general) y el movimiento eco-fashion, me llama la atención especialmente el proyecto liderado por la diseñadora de la marca de moda Raasta, Kavita Parmar.
TheIOUproject, como se le ha llamado (viene de su lema, I owe you –Te lo debo– ), proviene, según la propia marca, de la frustración de una diseñadora ante el sistema moda actual, que pone todo el empeño no en el talento ni la creatividad, sino en fabricar y vender más ropa más cara más rápido, pero en ningún caso mejor. Kavita quiso idear una iniciativa que luchase contra ese sistema, y ha probado esa iniciativa en sus propias tiendas, en su flagship store en Madrid, creando una colección especial que, además de ser un producto único en sí mismo (todas las piezas de la colección IOU son únicas), tuviera en cuenta las necesidades de los diseñadores y artesanos que crean la moda que vestimos en todo el mundo. En concreto, el proyecto se centra en la India. Pretende provocar una transformación en la manufactura y distribución de las prendas que realmente beneficie a todos: al artesano, al diseñador y al cliente final (que recibe una prenda verdaderamente exclusiva) y, por tanto, que sea un beneficio social. Así, la ganancia será para todos los actores implicados en el sistema de la moda.
La pretensión es, como poco, audaz y soñadora, eso es evidente. Pero ya se sabe que los pequeños movimientos pueden sacudir todo un mundo. Así que no está de más ser audaz, soñar… y, ¿por qué no?, lanzar I owe you.
Esta particular iniciativa se ha materializado no solo en la colección, sino en todo un proyecto en Internet, con una tienda online en la que se pueden adquirir las prendas de la colección IOU (regida por las normas de Comercio Justo). Las prendas tienen una historia detrás (sobre el diseñador que la diseñó, el artesano que la tejió, sobre cómo lo hicieron, dónde, qué aspecto tienen, quiénes son, dónde viven… todo), y ése es, entre otros, uno de los valores añadidos que el cliente se lleva a casa: su propia historia, de la que forma parte.
La iniciativa se apoya en Internet y en los medios sociales: el proyecto tiene blog, canal en YouTube, fanpage y aplicación de Facebook (también de iPhone, con código bidi) y perfil en Twitter. Uno de los aspectos más llamativos en este campo es que un usuario de la web de IOU puede hacer su propia tienda virtual dentro de la tienda online de la web, haciendo una selección de prendas, que, si se venden a través suyo, le reportará un beneficio (IOU comparte su margen de beneficio con el usuario que ha creado esa mini-tienda o escaparate dentro de su web de venta online). Para dar a conocer su tienda, el usuario puede compartirla en su perfil de Facebook, donde se publicará. Si el usuario no vende nada, no tiene ninguna penalización por la duración de su tienda. Sin duda, este servicio es pura innovación.
¿Y a vosotros qué os parece?
0 Comentarios
Trackbacks/Pingbacks